Las encuestas son una técnica para la compilación de información, que se utiliza para saber todo lo referente a un tema específico dentro de un grupo social determinado. Pueden tener un sinfín de propósitos, todo dependiendo de a quién se le apliquen, el campo en el que haga y qué ente necesitará la información.
Una encuesta sirve para hacer un estudio estadístico sobre un campo establecido, por medio de preguntas escrupulosamente planteadas para producir una información concreta. Su principal enfoque es conocer la opinión de una población con respecto a un tema. Como en la mayoría de los casos es imposible hacer una encuesta a todo el universo estadístico, se toma una muestra aleatoria, un grupo pequeño de personas que representará al todo estadístico.
Asimismo, las encuestas se usan comúnmente para:
- Conocer ideologías.
- Saber si a la gente le gusta un producto o servicio.
- Ver el porcentaje de personas que apoya a un partido político.
- Conocer la cantidad de gente conforme o inconforme con cierta enmienda.
- Medir el nivel de educación entre las clases sociales.
- Actualizar estadísticas anteriores.
- Conocer el efecto de fármacos.
- Estar al corriente de la calidad de vida de un grupo específico.
- Entender tendencias actuales.
- Ver a qué grupo social puede afectarle más cierto problema o acontecimiento.
- Calcular el nivel adquisitivo de un grupo.
- Etcétera.
Características de una encuesta
Toda encuesta que aspire a la eficiencia, debe estar fundada sobre las siguientes características:
Tener suficiente información de la muestra
Hay que saber a qué grupo exacto se le aplicará la encuesta. Es decir, información demográfica, edad de los encuestados, títulos laborales, su rol dentro del hogar…
Lenguaje simple
Sea cual sea el grupo que se someterá a la encuesta, esta debe estar plasmada en un lenguaje sencillo y fácil de entender, sin tecnicismos en lo posible. Y jamás se deben usar palabras o construcciones sintagmáticas que sean ambiguas, ya que esto puede afectar el resultado de la encuesta y distorsionarlo.
Un solo tema
No es recomendable tratar varios temas a la vez en una encuesta. Todas las preguntas tienen que estar focalizadas hacia la misma cuestión. No se deben admitir preguntas que no sean pertinentes al tema.
Posibilidad de no responder
En caso de que ninguna de las respuestas convenza al encuestado, tiene que poder responder de forma neutral. Debe existir, por lo tanto, una opción “otro” o “ninguna de las anteriores”. De lo contrario, el individuo marcará cualquier opción, alterando los resultados de la encuesta.
Fraccionar preguntas
Puede haber preguntas ligeramente extensas y que puedan tener dos puntos focales. De ser así, deben dividirse, ya que el encuestado puede tener opiniones distintas para cada punto.
Presentación de lógica
Cada pregunta debe estar hilada con la anterior, al menos si tratan de un mismo tema. Lo mejor es que vayan manejando este tema desde lo macro hasta lo micro. De lo contrario, se puede dar a confusiones.
Dar un intensivo
Esto no es obligatorio, pero se puede hacer. Ofrecer algo a cambio de la encuesta, como información educativa referente a su temática, o el compartir ciertos resultados de la encuesta con fines académicos o empresariales.
Cumplir la palabra
Si se dice que los resultados o la identidad de los encuestados serán confidenciales, hay que cumplir con lo prometido. De lo contrario, se plasmará una muy mala reputación del ente que realiza la encuesta.